El 10 de octubre, el Gobierno de la Generalitat presentó oficialmente la estrategia Catalunya Espai 2030, una iniciativa que quiere situar Cataluña como actor destacado dentro del sector espacial europeo. El acto, celebrado en el Parque Astronómico del Montsec (Àger), reunió representantes institucionales, centros de investigación y empresas líderes del ámbito aeroespacial, como Airbus, Open Cosmos, Pangea Aerospace, Indra y AeroS, entre otros.
Esta nueva estrategia marca un punto de inflexión para la industria espacial catalana y abre nuevas oportunidades de participación en proyectos con visión europea y apoyo institucional. Su objetivo es reforzar las capacidades del territorio en investigación, innovación y tecnología. El plan se estructura alrededor de cinco misiones estratégicas: posicionar Cataluña como polo de referencia en la economía espacial; fortalecer la participación en iniciativas europeas que fomenten la soberanía tecnológica; promover el talento y el emprendimiento; establecer una gobernanza eficiente y colaborativa; y proyectar la marca “Cataluña Espacio” en el ámbito internacional.
Para hacerlo posible, el Gobierno ha creado un fondo público inicial de 40 millones de euros, que servirá de impulso inicial para atraer inversión privada y movilizar hasta 150 millones en los próximos años. Entre las acciones previstas, destacan ocho misiones satelitales antes de 2030, enfocadas en la observación de la Tierra para responder ante sequías, inundaciones y emergencias, y en las comunicaciones con el objetivo de fortalecer la conectividad.
Para conocer más detalles sobre la Estrategia Catalunya Espai 2030, podéis consultar el siguiente
enlace.